INTRODUCCIÓN
Actualmente, el mundo está cada vez más globalizado y la manera de
conducir los negocios representa un reto para las organizaciones que desean
estar a la vanguardia en una realidad cada vez más competitiva que les toca
enfrentar.
La
aplicación adecuada de estrategias de gerencia y mercadeo constituye un factor
clave para que las empresas puedan destacarse y lograr el objetivo fundamental
que se persigue, como es la satisfacción plena de los clientes. Para lograrlo,
es necesario analizar diversos aspectos relacionados con competencia, con la
incorporación de nuevos productos y servicios al mercado, con el cambio de los
gustos y estilo de vida de los consumidores, entre otros elementos que determinan
el camino que deben seguir las organizaciones para ser competitivas.
Farmatodo
se constituyó definitivamente en un elemento clave en la evolución del formato
de autoservicio en Venezuela, y ha sido el modelo para muchos de sus
competidores actuales. Este concepto implicaba lograr un cambio de hábito en la
compra de productos por parte del consumidor, y los competidores de aquel
momento se resistían a perder su posición de liderazgo en el mercado.
La cadena
se consolido como una red farmacéutica, y abrió el camino a otros competidores
que existen en la actualidad. Hoy día la dinámica del mercado es mucho más
competitiva y rápida. Entre las opciones se encuentran distintos formatos, de
diferentes tamaños y con diversas propuestas de valor para el consumidor. Hoy Farmatodo
es el primer detallista de Venezuela en las categorías de medicinas,
cosméticos, cuidado personal y bebes.
Esta
empresa es pionera al poner en práctica el concepto de autoservicio aplicado al
sector farmacéutico, lo cual marca la diferencia entre la farmacia tradicional
y este nuevo esquema de negocio.
Adicionalmente,
emplea diversas estrategias de mercadeo que le han permitido alcanzar un
excelente posicionamiento en el mercado, hasta el punto de manejar su marca
propia, concepto que pocas empresas usan en el país.
Otro
aspecto relevante a tomar en consideración, es que Farmatodo nace como una
iniciativa de empresarios en Barquisimeto y ha tenido la capacidad de crecer ofreciendo constantemente
nuevos productos y servicios que le han permitido extender sus tiendas a nivel
nacional.
La
estrategia empleada consistió en el estudio de las necesidades, estilos de vida
y preferencias individuales, lo cual evidenció que para tener éxito, es
necesario entender plenamente la naturaleza fundamental y razones de la
segmentación.
Debido
que, cada país se desarrolla en función de variables económicas, sociales,
culturales, competitivas, político-legales y tecnológicas, que le hacen tener
características propias y a la vez determinan la forma como las empresas se
tienen que adaptar a esas variables de manera particular, para funcionar de
acuerdo con las necesidades específicas de cada sociedad.
Desde el
punto de vista legal, por ejemplo, hay países en donde la publicidad permite la
comparación directa entre marcas para realzar diferencias entre un producto y
otro. En el caso de Venezuela, esa comparación no es válida y existen sanciones
para las empresas que intenten hacer publicidad mediante la comparación de
marcas de manera directa.
Las
diferencias culturales son otro de los aspectos fundamentales que competen
directamente al área de mercadeo. Las costumbres, creencias, religión, entre
otros elementos que integran la cultura, son tomadas en consideración por las
organizaciones al momento de ofrecer sus productos en un determinado país,
puesto que necesariamente deben adaptarse al estilo de vida particular de una
sociedad.
De esa
manera, se observa como empresas que operan a nivel mundial y que tienen
procesos estandarizados, deben hacer modificaciones puntuales en sus productos
para adaptarlos a los hábitos culturales y preferencias de cada país en
particular.
El análisis de
este caso puede facilitar el aprendizaje de los interesados en los conceptos
de la Gerencia y la mercadotecnia, por cuanto representa una buena
forma de complementar el conocimiento es a través de vivencias y experiencias
propias en el medio donde se puedan aplicar teorías y conceptos expuestos en
clase o leídos en obras especializadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario