FARMATODO Por Ti se propone a
contribuir en la prevención del cáncer de cuello uterino
• El
programa Farmatodo Por Ti tiene como propósito contribuir a la promoción de la
salud de la mujer venezolana, con foco en la prevención primaria y secundaria
del cáncer de cuello uterino, enfermedad que causa el mayor número de
mortalidad por cáncer en la población femenina del país.
• Como
parte de este nuevo programa, la empresa realizará actividades preventivas que
incluyen dos ejes estratégicos de intervención: campaña informativa y
educativa, y la atención médica directamente en las comunidades, en alianza con
centros de salud, entes gubernamentales y voceros de las propias comunidades
beneficiadas.
Farmatodo presentó a la comunidad su nuevo
programa de Responsabilidad Social Empresarial, cuyo elemento diferenciador es
la atención a la mujer venezolana en el área de salud, con el objeto de dar
respuesta inmediata y contundente a la problemática del cáncer de cuello
uterino, cuya instrumentación implica, a largo plazo, un alto impacto social
positivo y una mayor inclusión social.
La empresa
líder en el mercado de farmacia autoservicio en Venezuela, entendiendo que los
temas sociales, de salud y educación son áreas de acción del estado, considera
importante ofrecer un apoyo en estos ámbitos, con diversas iniciativas y
alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas.
Antonio
López Ortega, Director de Relaciones Corporativas de Farmatodo explicó que la
empresa, interesada en contribuir con la promoción de la salud de la mujer
venezolana, desarrolló un programa especial cuyo foco principal es la
prevención primaria y secundaria del cáncer de cuello uterino, siendo esta la
primera causa de muerte por cáncer de la mujer venezolana, alcanzando para el
2006, según cifras del Ministerio de Salud, la cantidad de 1.251 muertes.
“La atención
de la salud femenina es uno de nuestros principales objetivos, pues la familia
venezolana tiene su base principal en la mujer. En este sentido, consideramos
muy importante contribuir con el bienestar de esa pieza fundamental de la
familia, atendiendo una enfermedad que afecta a un importante número de mujeres
en nuestro país, a través de un programa compuesto por dos ejes, la prevención
primaria, basada en la promoción de la salud y los riesgos que implican esta patología
y la prevención secundaria, con la práctica de la citología”, destacó López
Ortega.
Estrategias y modalidades
Con foco en
la prevención, FARMATODO contribuirá de forma sostenida y a largo plazo a
través de diversas estrategias y actividades destinadas a mejorar aspectos
relevantes de la problemática, entre ellos:
- Promover la
participación de la mujer y toma de conciencia del riesgo mediante el
manejo de la información.
- Promocionar la
inclusión y participación de las organizaciones que directa e
indirectamente desarrollan programas o poseen la capacidad instalada para
el desarrollo de programas que atienden la problemática y pueden
contribuir a la pesquisa y control de la enfermedad.
- Capacitación y
actualización profesional (ginecólogos, patólogos, cito-tecnólogos,
personal paramédico y auxiliar).
“Nuestra
principal estrategia estará centrada en las alianzas con organizaciones
públicas y privadas que nos permitan desarrollar en una primera etapa, en un
plazo no menor de tres años la cobertura de un porcentaje importante de la
población femenina de una comunidad determinada. Actualmente nuestro principal
socio estratégico es la Sociedad Venezolana de Colposcopia y Patología de
Tracto Genital Inferior (SOVECOL), quienes debido a su densa experiencia y gran
experticia son los responsables de definir las áreas de acción y los espacios
de participación del programa”, agregó el vocero de la empresa.
“Los
especialistas afirman que la base de prevención del cáncer de cuello uterino se
fundamenta, casi exclusivamente, en la práctica de la citología cérvico uterina
y de acuerdo con los principios formulados a través de los estudios de la
Organización Mundial de la Salud, podemos afirmar que, si una mujer se realiza
la citología cada 3 años desde los 25 años hasta los 64 años de edad, disminuye
en 90% la posibilidad de morir por cáncer de cuello uterino, por lo cual
nuestro programa FARMATODO Por Ti pretende masificar iniciativas de prevención
primaria y secundaria hacia las comunidades de bajos recursos que son las que
más demandan este tipo de ayudas”, afirmó López Ortega.
Avances y logros
En los
últimos tres meses la empresa ha realizado 10 jornadas de salud, tanto en
prevención primaria como secundaria, en los estados Miranda (Municipio Baruta,
Municipio Urdaneta, Municipio Cristóbal Rojas), Distrito Federal, Municipio
Libertador, y estado Vargas.
En
prevención primaria se ha logrado atender con charlas informativas a más de 530
mujeres de las comunidades de Mamera, Santa Cruz del Este, Las Minitas de
Baruta, Las Minas de Baruta, El Valle, Coche, Quebrada de Cúa, Charallave,
Camurí Grande, Barrio El Onoto en Caricuao.
En
prevención secundaria se ha atendido (con citologías realizadas) una población
de 503 damas de las comunidades de Valle Abajo, Caucaguita, Mamera, Minas de
Baruta, El Valle, Coche, Quebrada de Cúa, Camurí Grande, Caricuao y Baruta.
Estas
jornadas han sido posibles gracias a alianzas con diversos organismos, entre
los que podemos mencionar como socio estratégico SOVECOL y al Hospital
Universitario de Caracas, Hospital Vargas, Laboratorio de Patología de la UCV,
CorpoSalud de Aragua, Consejo Comunal de Mamera, Concejo Municipal de Baruta,
Junta Parroquial de Baruta, Consejo Comunal “Silvino Pérez” de Caricuao,
INAMUJER, Municipal de Atención Integral (CMAI) de El Valle, Comisión de Salud
del Cabildo Metropolitano, Consejos Comunales de Quebrada de Cúa, Centro
Integral Comunitario Camurí Grande, Taller de Operaciones Sociales #1,
Fundación Proyecto País (FPP), Centro, entre otros.
Suministrado por:
Úrsula Granados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario